Sano Zafra y Podoactiva
Dime como pisas y te diré como andas
Que los pies son importantes…nadie lo niega, sin embargo es frecuente no otorgarles la atención que necesita y suele suceder que, ante dolores o lesiones de rodilla, cadera o espalda nos centremos en intentar eliminar la sintomatología en lugar de ir a la causa de ese dolor; que con frecuencia se encuentra lejos del lugar anatómico donde se manifiesta.
Si revisamos los últimos estudios se evidencia que existe una correlación directa entre el estado de la anatomía binomio pie-tobillo con las articulaciones adyacentes, rodilla y cadera, y su predisposición a padecer patologías ascendentes por sobrecarga (Meta-analisis de Neal,2014; Tong 2013; Chuter 2012). Dicho de otra forma, un gran porcentaje de personas presentan error de apoyo de los pies, incluso con pronación o supinación excesiva, inestabilidad articular por deficiencia de la musculatura intrínseca de sustentación o hipotrofia muscular de tibiales y de peroneos. Se ha evidenciado también la asociación de alteraciones posturales de las rodillas y de la columna vertebral en estas mismas personas (en relación con ésta última ya hablamos en uno de nuestros últimos post sobre las posibles causas de la escoliosis). En el ámbito del Entrenamiento Personal la EPE (Evaluación Postural Estática), así como la EPD (Evaluación postural Dinámica) juegan un papel decisivo en el diagnóstico de estas alteraciones; ya que a través de ella podemos detectar e identificar alteraciones en la pisada del cliente que guardan relación con otras dolencias y derivar al especialista en caso necesario.
Algunas lesiones que nos encontramos en función del tipo de pisada son:
En pies pronadores
Condromalacia rotuliana, síndrome del tibial medio y posterior, tendinitis en el tendón de Aquiles…
En pies supinadores
¿Qué posibles remedios y prevención puedo realizar?
Lo primero y más importante, antes de tomar ninguna decisión o hacer ningún cambio, sería hacerse un análisis biomecánico de la pisada, para evitar cualquier problema y de ésta forma no agravar la situación por tomar decisiones propias sin la ayuda de un especialista, y para decidir cómo enfocar la recuperación. En los casos más leves la utilización de unas plantillas adaptadas, así como seguir con un programa de fortalecimiento específico puede ser suficiente; mientras que los casos más graves necesitarían recurrir a la cirugía.
Desde SANO ZAFRA te aconsejamos acudir a un podólogo o traumatólogo deportivo para que os realice el estudio.
En la actualidad contamos con un acuerdo-convenio con la franquicia PODOACTIVA, a través del cual todos nuestros socios disfrutan de condiciones económicas exclusivas en dicho estudio.


Sigue nuestras Redes Sociales
Cerca de ti
¡Solicita tu prueba gratuita!
Ven y prueba una experiencia de entrenamiento gratuita. Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para concertar una cita previa sin compromiso en tu centro Sano más cercano
También te puede interesar
Entrenamiento y cáncer
Entrenamiento y cáncer “El 40-50% de los cánceres se podría prevenir adoptando hábitos de vida saludable” El cáncer constituye una de las principales causas de muerte en todo del mundo. Lamentablemente es difícil no conocer a alguien, ya sea familiar, amigo o vecino...
Porqué deberías entrenar la fuerza si estás embarazada
Porqué deberías entrenar fuerza si estás embarazadaAún encontramos a personas que consideran que las mujeres embarazadas no deberían coger peso o que es peligroso entrenar con cargas “pesadas” con mujeres que se encuentran en proceso de gestación. El gran motivo es el...
GUIA BÁSICA DE SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA (I): LA PROTEINA
GUIA BÁSICA DE SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA (I): LA PROTEINA La inclusión de un programa de ejercicios y deporte en nuestros hábitos diarios lleva implícita unas mayores demandas de energía y nutrientes, por ello, en muchos casos, y particularmente asociados a un estricto...